Valdecañas de Cerrato

Como muchas otras poblaciones del Cerrato palentino, Valdecañas de Cerrato fue repoblada a raíz de la reconquista de estos lugares en el último tercio del siglo IX, por lo que ya en 1074 aparece entre los núcleos de población incluidos en la jurisdicción del fuero de...

Valbuena de Pisuerga

Situada en un valle junto al río Pisuerga, sus orígenes pueden estar en una villa romana, aunque las primeras referencias documentales se remontan al siglo IX. En el siglo XVIII se reconstruyó la iglesia parroquial de San Martín sobre la fábrica de otra más antigua,...

Valbuena del Duero

Situada a orillas del río Duero, supone la frontera meridional del Cerrato Castellano. Estuvo dotada de murallas, de las que aún conserva la puerta, y destaca su iglesia del siglo XVI. Ofrece un Anillo Verde para disfrutar de la Naturaleza. Encuadrada en la...

Tórtoles de Esgueva

La villa surgió en los oscuros tiempos de la repoblación (siglo X), por lo que pronto fue protegida con una cerca y con torre fuente, la misma que todavía hoy puede admirarse almenada formando parte de la iglesia parroquial gótica de San Esteban Protomártir, cuya...

Torresandino

Situado en la parte burgalesa del valle del Esgueva, existen referencias a su pasado romano, aunque es a partir del siglo X cuando se funda la villa y sus fortificaciones –desaparecidas-. Destacan los restos románicos de su iglesia y las ruinas del monasterio de Los...

Torrepadre

Localidad de la burgalesa ribera del Arlanza que Delibes describió como burgo chico, que mezcla adobe, piedra y ladrillo en su caserío. Fundada en el siglo X por un tal don Padre, contaba con una desaparecida torre fuerte que formaba parte de la línea fortificada del...