Canillas de Esgueva

Canillas de Esgueva

Situada sobre un teso que domina el río Esgueva, la villa y sus fortificaciones jugaron un importante papel en la defensa de las fronteras cristianas durante la reconquista. Del castillo del siglo XVI sólo quedan en pie románticos restos. Destaca la iglesia, con...

Calabazanos

Aquí se sitúa el Real Monasterio de Nuestra Señora de la Consolación, un cenobio de monjas Clarisas fundado en el siglo XV por D. Leonor de Castilla, viuda de D. Pedro Manrique II de Lara, Adelantado Mayor de Castilla y séptimo Señor de Amusco, así como madre y abuela...

Cabezón de Pisuerga

Situada a orillas del Pisuerga y al pie del abrupto cerro de Altamira, la villa cuenta antecedentes vacceos y romanos dada su estratégica situación como paso del río. Destaca la iglesia herreriana, las bodegas, las casas rupestres, o el puente medieval en el que se...

Baños de Cerrato

El lugar ya tuvo una importante ocupación romana, destacando entre los hallazgos arqueológicos el Ara de las Ninfas (Museo Arqueológico Nacional), que indican la existencia en las inmediaciones de un templo romano y/o de unas termas o baños. Pero por lo que es...
Baltanás

Baltanás

Con el mayor término Municipal del Cerrato y capital histórica del mismo, atesora un brillante pasado. Posiblemente en su solar existió un asentamiento prerromano, aunque su origen actual se remonta al siglo X. Contó con castillo y muralla, y muy destacable es la...

Astudillo

En el límite geográfico entre el Cerrato y Tierra de Campos, la villa presume de un patrimonio cultural sobresaliente reconocido como Conjunto Histórico Artístico. Conserva restos del castillo y de la muralla, y posee un casco urbano singular donde se mezclan casonas...